• Acerca de
    • Nosotros
    • Informes de sostenibilidad
    • Sistema de Información de Sostenibilidad
    • Viva Seguro Fasecolda
  • Sostenibilidad
    • Desarrollo sostenible
    • Estrategia de Crecimiento sostenible
    • Escuela de Sostenibilidad
    • Educación Financiera
    • Fundaseg
  • Riesgos ASG
    • Gestión de riesgos ASG y la industria aseguradora
    • Criterios ASG e inversión institucional
    • Gestión de riesgos ASG en la cadena de suministro
    • Riesgos de transición
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
  • Iniciar sesión
  • EnglishEnglish

Educación Financiera

Instrumento esencial para la resiliencia, el desarrollo sostenible y la inclusión financiera.

Educación Financiera

¿Qué es la educación financiera?

Confianza, conocimientos, habilidades y comportamientos para promover el bienestar

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la educación financiera es «el proceso por el cual los consumidores mejoran su comprensión de los productos y conceptos financieros, y a través de información, instrucción y/o el asesoramiento objetivo, les permite desarrollar las habilidades y la confianza para ser más conscientes de las oportunidades y los riesgos a los que están expuestos, permitiéndoles tomar decisiones mejor informados, conocer a dónde ir en busca de ayuda y tomar otras acciones que mejorarán su bienestar financiero»1.

¿Qué es la educación financiera?

Confianza, conocimientos, habilidades y comportamientos para promover el bienestar

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la educación financiera es «el proceso por el cual los consumidores mejoran su comprensión de los productos y conceptos financieros, y a través de información, instrucción y/o el asesoramiento objetivo, les permite desarrollar las habilidades y la confianza para ser más conscientes de las oportunidades y los riesgos a los que están expuestos, permitiéndoles tomar decisiones mejor informados, conocer a dónde ir en busca de ayuda y tomar otras acciones que mejorarán su bienestar financiero»1.

Educación financiera y gestión de riesgos

Herramientas para el proyecto de vida y la protección del patrimonio

Los conceptos de gestión de riesgos y aseguramiento como herramientas para proteger el patrimonio y favorecer los proyectos de vida de las personas y las empresas son elementos fundamentales de la educación financiera. El sector asegurador juega un papel clave en esta protección, pues brinda apoyo cuando se presentan eventos fortuitos que pueden afectar seriamente la economía familiar y empresarial. La gestión de riesgos y el aseguramiento son los ejes fundamentales del programa Viva Seguro.

Educación financiera y gestión de riesgos

Herramientas para el proyecto de vida y la protección del patrimonio

Los conceptos de gestión de riesgos y aseguramiento como herramientas para proteger el patrimonio y favorecer los proyectos de vida de las personas y las empresas son elementos fundamentales de la educación financiera. El sector asegurador juega un papel clave en esta protección, pues brinda apoyo cuando se presentan eventos fortuitos que pueden afectar seriamente la economía familiar y empresarial. La gestión de riesgos y el aseguramiento son los ejes fundamentales del programa Viva Seguro.

Educación financiera en seguros

Viva Seguro, el programa de educación financiera del sector asegurador colombiano

Fasecolda consciente de la importancia de la educación financiera para el país, creó el programa Viva Seguro en el año 2008, el cual se financia con los aportes de todas las compañías aseguradoras afiliadas al gremio. Viva Seguro busca mejorar los conocimientos, actitudes y comportamientos de las personas en el manejo de sus riesgos y el uso de los seguros, para que puedan tomar decisiones informadas cuando planeen sus proyectos de vida.

Leer mas..

Educación financiera en seguros

Viva Seguro, el programa de educación financiera del sector asegurador colombiano

Fasecolda consciente de la importancia de la educación financiera para el país, creó el programa Viva Seguro en el año 2008, el cual se financia con los aportes de todas las compañías aseguradoras afiliadas al gremio. Viva Seguro busca mejorar los conocimientos, actitudes y comportamientos de las personas en el manejo de sus riesgos y el uso de los seguros, para que puedan tomar decisiones informadas cuando planeen sus proyectos de vida.

Leer mas..

Evolución de la educación financiera

El cambio de comportamiento y la segmentación de la población, necesarios para lograr el objetivo de la educación financiera

El programa Viva Seguro ha evolucionado a partir de estudios de impacto y diagnósticos que han permitido generar aprendizajes para el desarrollo de nuevas estrategias enfocadas en el cambio de comportamiento y la segmentación de la población. El programa se caracteriza por la evaluación constante y la rigurosidad en el diseño de sus herramientas, así como por la promoción de la articulación público-privada.

Leer mas..

Evolución de la educación financiera

El cambio de comportamiento y la segmentación de la población, necesarios para lograr el objetivo de la educación financiera

El programa Viva Seguro ha evolucionado a partir de estudios de impacto y diagnósticos que han permitido generar aprendizajes para el desarrollo de nuevas estrategias enfocadas en el cambio de comportamiento y la segmentación de la población. El programa se caracteriza por la evaluación constante y la rigurosidad en el diseño de sus herramientas, así como por la promoción de la articulación público-privada.

Leer mas..

Sostenibilidad Fasecolda

Trabajamos por un crecimiento sostenible para todos

  • Superintendencia Financiera de Colombia
  • UNEP – FI
  • Revista Fasecolda

Otra información de contacto

Télefono: (601) 344 3080

Dirección: Cra. 7 Nº 26–20 Piso 11 y 12

Ciudad: Bogotá, Colombia

Correo: sostenibilidad@fasecolda.com

NIT: 860.049.275-0

  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • facebook

Mapa de sitio

  • Estrategia de Crecimiento sostenible
  • Estrategia de cambio climático
  • Riesgos físicos
  • Riesgos de transición
  • Inclusión Financiera
  • Viva Seguro
  • Riesgos ASG
  • Fundaseg

Fasecolda 2020